Encuentros Música y Filosofía Ronda 2017
Julio 2017. Ronda.
Un año más en los Encuentros de Música y Filosofía organizados por la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
Julio 2017. Ronda.
Un año más en los Encuentros de Música y Filosofía organizados por la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
Opera
(prima assoluta / world premiere)
Palazzo dei Congressi
LUGANO
February, 26th 2017
Musica: José María Sánchez-Verdú
Libretto: Gilberto Isella
Ensemble 900
Soprano Alice Rossi
Attori: Antonio Zanoletti e Margherita Coldesina
(Settore Prosa della RSI, Regia radiofonica Claudio Laiso)
Ensemble del Coro Clairière (Direttora: Brunella Clerici)
Direttore: Arturo Tamayo
Regia: Alberto Jona / Controluce Teatro d’Ombre
https://www.agendalugano.ch/events/39011/il-giardino-della-vita
http://www.luganoconventions.com/de/86/event.aspx?event=1461
Tel Aviv, Israel
09 – 14.07.2016
This year the composition teachers are Chaya Czernowin & José M. Sánchez-Verdú
At the festival will be interpreters as Ensemble Mosaik, Maurice Quartet, Tel Aviv Saxophon Quartet, Nikel Ensemble, Accordion Trio Sterev-Jevtovic-Rotari, Piano Duo Francoise-Grimaîte, and Meitar Ensemble
Con motivo de la conmemoración de V aniversario del fallecimiento del Bosco, cuyo programa cuenta con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA, el Museo del Prado celebrará, los días 25 y 26 de junio a las 19.00h., un concierto extraordinario interpretado por Tasto Solo.
Bajo el título Ut Pictura Musica, en el incomparable marco del Claustro de los Jerónimos, se podrá disfrutar de una selección de las joyas más refinadas del repertorio musical que el Bosco pudo haber escuchado en las veladas organizadas por su cofradía, con una original y colorida combinación de instrumentos históricos.
El concierto incluirá piezas del llamado Cancionero de Margarita de Austria, un bellísimo códice que se conserva en la Biblioteca Real de Bruselas, además del estreno mundial de varias obras del compositor José María Sánchez-Verdú creadas expresamente dentro de un proyecto en torno a El jardín de las Delicias, llevado a cabo entre 2014 y 2015 gracias a las Ayudas Fundación BBVA a Investigadores y Creadores Culturales.
Con motivo y como complemento a la magna exposición “El Bosco. La exposición del V centenario”, el Museo del Prado ha organizado un concierto extraordinario que tendrá lugar los días 25 y 26 de junio a las 19.00h. en el Claustro de los Jerónimos.
Ut Pictura Musica es el lema utilizado desde comienzos del Renacimiento y durante los siglos posteriores tanto por pintores como por músicos y representa de manera explícita el carácter interdisciplinario que gobernaba el pensamiento artístico del Humanismo. En el caso del Bosco hay una idea bastante precisa sobre el tipo de música que contribuyó a enriquecer la inspiración del pintor. El famoso compositor Pierre de la Rue aparece documentado a partir de 1489 como cantante en la ciudad natal del Bosco, Bolduque (Den Bosch, Holanda), siendo pagado por la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora, de la que precisamente el Bosco era miembro desde 1486. La Hermandad de Nuestra Señora era una cofradía laica de gran prestigio e influencia que se dedicaba al culto de la Virgen María y a obras de caridad. Pero además, la hermandad también estaba involucraba en representaciones sacras, en las que la música asumía un rol protagonista.
La vinculación del Bosco con esta confraternidad y la organización de sus aspectos artístico-musicales está lejos de haber sido meramente anecdótica; el pintor llegó incluso a presidir el banquete anual de la hermandad.
El grupo Tasto Solo pondrá en escena una selección de las joyas más refinadas del repertorio musical que el Bosco pudo haber escuchado en las veladas organizadas por su cofradía, con una original y colorida combinación de instrumentos históricos. Y además de la música de Pierre de la Rue, el programa incluirá piezas de otros notables compositores estrictamente contemporáneos al Bosco. El resto piezas que se presentan en este programa proceden del manuscrito 228 de la Biblioteca Real de Bruselas, un bellísimo códice iluminado también llamado “Cancionero de Margarita de Austria”, en honor a la reina que lo encargó y poseyó.
Las piezas de José María Sánchez-Verdú vinculadas al Bosco son partes constitutivas de un proyecto en torno a El jardín de las Delicias que este compositor llevó a cabo entre 2014 y 2015 gracias a las Ayudas Fundación BBVA a Investigadores y Creadores Culturales. En este concierto se realizará el estreno mundial de varias de las piezas de este amplio ciclo, una recreación interdisciplinar de la obra del Bosco en un ámbito pluridimensional en el que el público asistente dialoga con el espacio, el sonido, la luz y con la idea del jardín.
Lugar: Claustro de los Jerónimos. Museo del Prado
Sábado, 25 de junio, 19.00h, domingo, 26 de junio, 19.00h.
José M. SÁNCHEZ-VERDÚ
Composer in residence
DRESDNER PHILHARMONIE
(Season 2015-2016)
The Dresdner Philharmonie presents three big
compositions of Sánchez-Verdú
7. NOVEMBER 2015, Sa, 20.00 Uhr
LIBRO DEL FRÍO (Buch der Kälte)
für Countertenor, Orgel, Orchester und fünf Gruppen geteilt
Simone Young: Dirigentin
Carlos Mena: Countertenor
Frauenkirche, Dresde
NEXT CONCERTS IN DRESDE:
3. JUNI 2016, Fr, 20.00 Uhr & 4. JUNI 2016, Sa, 20.00 Uhr
KEMET (Schwarze Erde / Tierra negra)
für Blockflöte und orchester / for recorder and orchestra
Auftragswerk der Dresdner Philharmonie / Commissioned by the Dresdner Philharmonie –
Uraufführung / Worldpremiere
Andreas Spering: Dirigent
Jeremias Schwarzer: Blockflöte
Schlosskapelle, Dresde
18. JUNI 2016, Sa, 19.30 Uhr & 19. JUNI 2016, So, 19.30 Uhr
DESHERET (Rote Erde / Tierra roja)
für großes orchester und 5 instrumental Chöre / for large orchestra and 5 instrumental choirs
Auftragswerk der Dresdner Philharmonie / Commissioned by the Dresdner Philharmonie –
Uraufführung / Worldpremiere
Michael Sanderling: Dirigent
Albertinum, Dresde
KONZERTSAISON 2015/2016
PHIL 2015/16 CHEFDIRIGENT MICHAEL SANDERLING